Más de 3.500 kilos de cerezas inundarán la Plaza Nueva de Bilbao este sábado

Más de 3.500 kilos de cerezas inundarán la Plaza Nueva de Bilbao este sábado

  • Los productores de este valle burgalés, con la cereza ‘más tardía’ de España, acercarán al público bilbaíno este fruto, protegido por la Marca de Garantía y con unas características que lo hacen único.
  • La feria se celebrará de 11:00 a 15.00 horas y contará también con diferentes actividades para todos los públicos.
  • El Valle de la Caderechas, a pocos kilómetros de Medina y Villarcayo, cuenta con un microclima que otorga unas particularidades especiales a las 10 variedades de cereza protegidas bajo la Marca de Garantía.
  • La producción de este año está siendo óptima, tanto en calidad como en cantidad.

BILBAO, 8 de julio de 2025. La Plaza de Nueva de Bilbao acogerá el próximo sábado 12 de julio la Fiesta de la Cereza del Valle de Las Caderechas (Burgos) en la que se pondrán a disposición del público más de 3.500 kilos de este fruto, recién recolectado y certificado con Marca de Garantía. En la feria, que se celebrará de 11:00 a 15.00 horas, además habrá diferentes actividades para todos los públicos.

La feria pretende acercar, así, al consumidor bilbaíno la fruta de este valle burgalés, muy cercano a Medina de Pomar y Villarcayo. De hecho, la situación del enclave hace que las cerezas sean ‘las más tardías de España”, y, de este modo, confiera unas características especiales a las 10 variedades de cereza protegidas por la Marca de Garantía ‘Valle de Las Caderechas’ que las hacen únicas.

“Al estar tan al norte, y a una altitud media de más de 850 msnm, el valle de las Caderechas tiene un microclima especial, con grandes  diferencias de temperatura entre el día y la noche; todo ello hace que la cereza madure más tarde y esté, así, más tiempo en el árbol; el resultado es un equilibrio perfecto entre acidez y dulzor”, explica Eva Romero, responsable de promoción de la Marca de Garantía.

De ahí que la cereza se ofrezca al público bilbaíno en mitad de julio, cuando en otras muchas zonas de producción la recolección ha concluido hace semanas. Además, a diferencia de otras frutas, la cereza solo madura en el árbol y, una vez en el mercado, se puede comer directamente con todo su sabor. La cereza, por tanto, llegará directamente del árbol al público bilbaíno.

Control del proceso

La feria bilbaína contará con algunas de las variedades de la Marca de Garantía del valle de las Caderechas, ya que no todas cuentan con las mismas fechas de maduración. El público bilbaíno podrá, así, degustar variedades con la carne más firme o más blanca, con diferente coloración, frutos más grandes o alargados… Todas ellas, en todo caso, bajo el control de la Marca de Garantía, que supervisa todo el proceso para que la fruta llegue al consumidor en unas condiciones idóneas para su consumo.

A la hora de la venta, la cereza del Valle de Caderechas, además, cuenta con una doble etiqueta que asegura tanto la trazabilidad (recogida, fechas, lote…) como la identidad del productor para evitar, así, cualquier tipo de fraude en la venta.

El año, además, está siendo óptimo, tanto en calidad como en cantidad, y se espera una cosecha de alrededor de 250.000 kilos de este producto certificado, que se destina, principalmente, a los mercados de Burgos, Cantabria y Euskadi. “El público vasco es fiel al producto de proximidad y de calidad; lo vamos viendo en las diferentes ferias que organizamos”, subraya Romero.

La feria está organizada por Burgos Alimenta, la marca de calidad agroalimentaria de la Diputación de Burgos, y la Asociación de Productores y Comerciantes ‘Las Caderechas’, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao y la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao.

La marca Burgos Alimenta, que impulsa numerosos productos como la IGP Morcilla de Burgos, el queso fresco de Burgos, la alubia roja de Ibeas o los vinos de la provincia, se acerca, a través de la cereza del Valle de Caderechas, una vez más al público vasco, “un consumidor fiel, que le interesa el producto cercano, y con el que tenemos mucha relación”, explican responsables  de Burgos Alimenta.

Junto a los diferentes puestos, la Plaza Nueva contará también, de la mano de la Diputación de ´Burgos, con una caseta de información turística sobre la provincia bajo el lema ‘Burgos, Origen y Destino’.