Una gran cuadrilla de actores y actrices de gira en Bilbao, autoridades y comerciantes, de txikiteo por el Casco Viejo

Una gran cuadrilla de actores y actrices de gira en Bilbao, autoridades y comerciantes, de txikiteo por el Casco Viejo

XV  EDICIÓN DEL TXIKITEO NAGUSIA DEL CASCO VIEJO DE BILBAO

  • Una amplia representación institucional y una treintena de actores y actrices que actúan estos días en los teatros de Bilbao han participado en el tradicional evento que organiza la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao. 
  • Han  asistido, entre otros muchos, el elenco del musical‘ ‘Mamma mia!’; actores y actrices de ‘Pijama  para seis’ como Isabel Gaudí, Amaia Vargas, Sabrina Praga y Jesús Cisneros; ‘La llamaban loca’, con Karmele Larrinaga; Tóngola, con Ugaitz Alegria y Ainhoa Etxebarria;  ‘Urte Berri Off, Feliz 2026’ con Iñaki Maruri, Mitxel Santamarina y Maria Urcelay; y ‘Confeti. El Regreso’, con Diego Pérez, Iñaki Urrutia, Leire Orbe, Josu Angulo, Mikel Losada y Aratxo Angulo, entre otros muchos.  
  • Los participantes se han arrancado con las clásicas bilbainadas de txikiteo en un acto que reivindica esta tradicional costumbre ‘botxera’ como “foro de relación social”.
  • El txikiteo ha recorrido bares como el Plaza Unamuno, Bacaicoa y Bar Fermín.

BILBAO, 21 de agosto de 2025El tradicional ‘Txikiteo Nagusia’, que organiza la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao entre sus actos de Aste Nagusia, ha reunido este mediodía en diversas calles del casco histórico, de taberna en taberna y entre las clásicas bilbaínadas que acompañan al txikiteo, a un numeroso grupo representantes institucionales, del comercio y a una treintena de actores y actrices que durante estos días actúan en los diferentes teatros de la Villa.

Han  asistido, entre otros muchos, el elenco del musical ‘Mamma mia!’; actores y actrices de ‘Pijama  para seis’ como Isabel Gaudí, Amaia Vargas, Sabrina Praga y Jesús Cisneros; ‘La llamaban loca’, con Karmele Larrinaga; Tóngola, con Ugaitz Alegria y Ainhoa Etxebarria;  ‘Urte Berri Off, Feliz 2026’ con Iñaki Maruri, Mitxel Santamarina y Maria Urcelay; y ‘Confeti. El Regreso’, con Diego Pérez, Iñaki Urrutia, Leire Orbe, Josu Angulo, Mikel Losada y Aratxo Angulo, entre otros muchos.  

Así, han ‘txikiteado’, comido y cantado una amplia representación institucional del ayuntamiento bilbaíno, con el alcalde, Juan Mari Aburto a la cabeza, y de comerciantes de Bilbao y Bizkaia. Todos ellos, han saboreado los pintxos y el txakoli ofrecido por los bares Plaza Unamuno y Bacaicoa, ambos de la Plaza Unamuno, y Bar Fermín, de Iturribide. Así, han intercambiado conversación, txikitos, algunos pintxos y las clásicas bilbainadas para la ocasión con responsables de algunas de las asociaciones de comerciantes de Bilbao, y de Bilbao Dendak, con Rafael Gardeazabal, su presidente, a la cabeza.

En definitiva, una cuadrilla de txikiteros tan alegre como heterogénea para reivindicar una costumbre tan arraigada en el botxo y, de paso, impulsar este foro de relación social y juntar a algunos de los personajes más relevantes durante la Aste Nagusia bilbaína.

Como manda la tradición, la cuadrilla ha recorrido algunos de los más emblemáticos bares del Casco Viejo bilbaíno. Tras quedar a las puertas del bar Plaza Unamuno, la peculiar cuadrilla ha pasado a los bares Bacaicoa y Fermín.

Decálogo del txikiteo

El tradicional cansionero de txikiteo bilbaíno ha ayudado a moverse de bar en bar. Todos los presentes se han arrancado con clásicas bilbaínadas como ‘Desde Santurce a Bilbao’, ‘Y un inglés vino a Bilbao’, ‘Ene, qué risas hisimos’, ‘Hay un paraje en Bilbao’, ‘Que vivan las canciones de Bilbao’…  Miembros del Coro Deustoarrak han entonado las clásicas melodías.

Porque el precepto de cantar viene incluido en el decálogo del txikiteo que la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo ha explicado, de vida voz, al comenzar la ronda a toda la cuadrilla, atenta en todo momento a las indicaciones.

En el manifiesto, de hecho, se destacan las bondades de un acto social como el txikiteo. El manifiesto remarca la importancia de la cuadrilla y la amistad, la socialización, el valor de la tradición… «Y no es obligatorio beber vino malo y peleón para ser un buen txikitero. Ni siquiera hace falta beber vino», señala.

El mismo decálogo establece las tres leyes fundamentales del ‘txikiteo’. La primera dispone la relación de bebidas de cada txikitero. «Se establece en la primera ronda y permanece así hasta el final», concreta el manifiesto. La segunda habla de los ‘dineros’. «Se pagan las rondas por riguroso turno; el poner bote no es parte de nuestra tradición botxera», manda el edicto, aunque, con ocasión del Txikiteo Nagusia y «como excepción a las normas», la Asociación invita a toda la cuadrilla. Y la tercera, y no menos importante de las leyes, «se puede, e incluso se debe, cantar». Y así se ha hecho.